“AY, PATRIA MIA”
Con estas palabras fallecía el 20 de junio de 1820 hace 205 años, el glorioso General de nuestros Ejércitos, Abogado y Economista, Don Manuel Belgrano.
POR EDUARDO CONESA
Después de 205 años de la muerte del prócer y ver que nuestro presidente se proclamaba en España partidario del Anarco-Capitalismo de Jesús Huerta de Soto, sostenedor de las teorías de Murray Rothbard (1926-1995) el creador de esas ideas contradictorias, debemos recordar el estertor de Belgrano y relacionarlo con la actualidad.
En efecto hay una contradicción interna muy obvia con el nombre de esa escuela de economía. El capitalismo supone el respeto de la “propiedad privada”, para lo cual es necesario un Estado, con un Poder Judicial y una fuerza policial que asegure la propiedad privada contra los robos y el vandalismo. Sin Estado no hay propiedad privada, ni capitalismo. Rige la ley de la selva.
Al mismo tiempo el Presidente lanza la idea de su propia reelección en 2027 afirmando que su gobierno es el mejor de la historia con el “carry-trade”, el tipo de cambio recontra-bajo y el aumento fenomenal de la deuda pública: tres fenómenos intrínsecamente relacionados. Un gobierno de cero obra pública, de cero educación, de cero meritocracia, de ministros mediocres, de eliminación de hecho del Banco Central como entidad autónoma del gobierno y del 30% de inflación anual.
¿“Es el mejor de la historia”?
Si es reelegido, es porque hay una Constitución Nacional que en su artículo 90 permite una sola reelección y en su artículo primero establece que “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal”. O sea que hay un gobierno, no una anarquía: gobierno del cual el propio Milei es Presidente, gracias a esa forma.
El anarco capitalismo simpatiza con las criptomonedas, el dólar o el oro. Pero el artículo 75, inciso 6, de la misma Constitución establece que: “el Congreso deberá establecer y reglamentar un Banco Nacional con facultad de emitir moneda”.
En otras palabras, debe haber un Banco Central con facultad de “emitir moneda”. ¿Cuál moneda? ¿El dólar? ¿El euro? Evidentemente ello es imposible: deberá emitir el peso moneda nacional, o el austral, o como quiera llamársele. Pero la debe emitir el propio Banco Central de la Nación Argentina, y nunca la Reserva Federal de Estados Unidos, ni el Banco Central Europeo, ni ningún otro extranjero, y menos que menos estafadores con criptomonedas.
Agrego que el inciso 11 del mismo artículo 75 establece que “corresponde al Congreso hacer sellar la moneda y establecer su valor y el de las extranjeras y adoptar un sistema uniforme de pesas y medidas”.
Por otra parte el inciso 19, establece que “el Congreso debe proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico, a la productividad, a la generación de empleo, a la defensa del valor de la moneda, al desarrollo científico y tecnológico, a la utilización de los recursos naturales, a la preservación del ambiente, al desarrollo sustentable del país y al equilibrio del crecimiento poblacional” ¿Cómo podrían llevarse a cabo estos objetivos, sino es por la vía del Estado? O sea que el Estado Argentino es un ente de existencia necesaria.
Ahora bien, estas funciones del Estado solamente pueden llevarse a cabo si se respeta al máximo otro artículo fundamental de la Constitución que es el 16, el que establece que: “Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad”. Este es artículo es fundamental y ha sido olvidado por 80 años en nuestro país, con muchas excepciones por supuesto. Significa capacidad técnica, profesional y moral para ejercer el cargo público respectivo. Es decir que se prohíbe el ingreso o ascenso a la función pública, por razones de favoritismo, nepotismo, o afinidad política.
Esta es la clave, la idoneidad, la cual evidentemente no se cumple en el Estado Argentino y su falta es la razón por la cual el Estado Argentino fue un fracaso. Asegurada la idoneidad, no habría razón alguna para siquiera insinuar la eliminación del Estado Argentino.
En otras palabras los “anarco-capitalistas” se confunden. Incluso Milei quien afirma que quiere eliminar la “casta política corrupta”, en la realidad la convoca. Como ejemplo el caso típico del Juez Ariel Lijo para la Corte Suprema. Y también con una gran parte de sus ministros y colaboradores. No debe eliminarse al Estado, sino hacerlo idóneo como ordena la Constitución Nacional.
Insisto con la idoneidad como clave: al respecto, cuando me desempeñé como diputado nacional presenté un proyecto de ley reglamentario del artículo 16 de la C.N. Ver libro, publicado espontáneamente por la Cámara de Diputados de la Nación, titulado ‘Proyectos de Ley’ (de 544 páginas) presentados por el diputado nacional Eduardo Raúl Conesa: Modernización, Eficiencia y Transparencia del Estado, 1743-D-2016 de fecha 18-04-16.
Quizás el colmo de la falta de idoneidad de nuestros gobiernos, y de nuestros ministros de economía especialmente, hayan sido las sobrevaluaciones cambiarias combinadas con la deuda externa. Por culpa de las cuales el público argentino, que no es tonto, cuando el dólar está barato lo compra y lo fuga. No es por pura casualidad que el monto de los capitales fugados está en orden de los 400 mil millones de dólares, equivalentes al monto de nuestra deuda externa. En términos sencillos: Sobrevaluación Cambiaria = Deuda Externa = Fuga de Capitales.
Ver al respecto el siguiente gráfico tomado de Orlando Ferreres y Asociados:
PBI PER CÁPITA HIPOTÉTICO DE LA ARGENTINA SINO HUBIESE TENIDO FUGA DE CAPITALES.
De este gráfico resulta que si la Argentina no hubiese tenido fuga de capitales, hubiese tenido un PBI per cápita igual al canadiense. Es decir cinco veces mayor que el pobre PBI que ostenta actualmente.
Gracias Profesor Conesa ! La referencia anarco capitalista del Presidente Milei se limita a un recurso retórico bien empleado con fines proselitistas. El pensador anarco capitalista más importante de la actualidad (no hay muhcos) Hans Hermann Poppe e ha encrgado de desbaratar los argumentos del Presidente argentino varias veces en los últimos meses. Rothbard fue un enorme pensador analizando soluciones teóricas a probemas prácticos. Su producción durante los 69 es contestaria con la guera de Vietnam. De ahí su oposición al estado. Inclusio definido por otros pensadores de esa corriente como banda de perpetradores. Esa es toda la resonancia del discurso del Presidente Milei con el electorado huyendo del oportunismo disfraado de progresista. Muchas gracias
ResponderBorrar