Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025
Imagen
Macroeconomía Básica Versus el Dólar Barato de Junio 2025 Por Eduardo Conesa La macroeconomía básica nos enseña que las exportaciones de bienes y servicios menos las importaciones de bienes y servicios deben ser necesariamente iguales al ahorro total menos la inversión total: (X-M)=( S-I).  Pero esta tautología también puede descomponerse en otra ecuación, también tautológica, que suele llamarse “ ley fundamental de la macroeconomía ”:  X-M= (S-I) + (T-G) Significa que, necesariamente e inexorablemente, las exportaciones menos las importaciones de bienes y servicios (X-M) deban ser iguales a: la resta del ahorro privado menos la inversión privada (S-I) sumada a la recaudación impositiva menos el gasto público (T-G). Esta ecuación sugiere que las variables estatales de control: los impuestos (T) y el gasto público (G), son muy importantes factores indirectos para inducir un superávit comercial externo.  Sin embargo la economía capitalista, aun respetando esas ecuaciones, e...
Imagen
  “AY, PATRIA MIA” Con estas palabras fallecía el 20 de junio de 1820 hace 205 años, el glorioso General de nuestros Ejércitos, Abogado y Economista, Don Manuel Belgrano. POR EDUARDO CONESA Después de 205 años de la muerte del prócer y ver que nuestro presidente se proclamaba en España partidario del Anarco-Capitalismo de Jesús Huerta de Soto, sostenedor de las teorías de Murray Rothbard (1926-1995) el creador de esas ideas contradictorias, debemos recordar el estertor de Belgrano y relacionarlo con la actualidad.  En efecto hay una contradicción interna muy obvia con el nombre de esa escuela de economía. El capitalismo supone el respeto de la “propiedad privada”, para lo cual es necesario un Estado, con un Poder Judicial y una fuerza policial que asegure la propiedad privada contra los robos y el vandalismo. Sin Estado no hay propiedad privada, ni capitalismo. Rige la ley de la selva.  Al mismo tiempo el Presidente lanza la idea de su propia reelección en 2027 afirmando ...
Imagen
El colapso del dólar barato de Milei-Caputo: ¿para después de las elecciones de octubre? POR EDUARDO CONESA En nuestro blog reciente sobre la política macroeconómica de Caputo-Milei hemos diagnosticado su seguro fracaso final si se mantiene el tipo de cambio bajo, pero no podemos decir el “cuando”. Al respecto voy a dar un ejemplo que me concierne directamente. En 1992 publiqué un libro con Editorial Planeta de 400 páginas sobre la convertibilidad de Menem-Cavallo lanzada el 1 de abril de 1991. Lo titulé erróneamente 'LA CRISIS DEL ’93' y tendría que haberlo titulado 'LA CRISIS QUE SE VIENE', sin fecha. La fecha se demoró 8 años, pero la crisis fue mucho más devastadora y catastrófica que la que se hubiese producido en 1993. La crisis que ocurrió finalmente fue terrible, mucho peor de lo que el que esto escribe esperaba, y más tardíamente.   ¿Por qué me equivoqué en la fecha? Por tres razones altamente improbables que ocurrieron en el interín, pero que la fueron posterg...
Imagen
La Representación Real para una Democracia Eficiente UN SISTEMA UNINOMINAL CON DOBLE VUELTA POR EDUARDO CONESA Diputado nacional (MC) 2016-2017 Las recientes elecciones porteñas demuestran una vez más la falencia del sistema de “listas”. Es necesario establecer un sistema por “circunscripciones uninominales” más eficiente. Y en caso de que ninguno de los candidatos supere el 50% de los votos de su distrito en la primera vuelta, habría una segunda vuelta entre los dos primeros más votados.   La doble vuelta fue el método usado por el general De Gaulle en Francia cuando hubo peligro de que la anti-democracia se alzara con la mayoría del parlamento francés ya que el Partido Comunista llegaba al 30% (o más) de los votos en muchísimas circunscripciones. En nuestro país si bien no tenemos la lacra del comunismo, tenemos otra peor: un partido que, aunque tenga algunas figuras respetables, fue esencialmente cleptocrático con fuertes condenas judiciales para algunos de sus miembros. Es el c...