Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024
Imagen
VERDADES Y MITOS SOBRE LA BALANZA DE PAGOS /  La balanza de pagos tiene dos partes, la balanza de pagos en cuenta corriente que incluye exportaciones de bienes y servicios reales menos importaciones y servicios reales. Puede ser positiva cuando las exportaciones superan a las importaciones y en consecuencia aumentan las reservas del Banco Central, o negativa cuando las importaciones de bienes y servicios reales superan las exportaciones en cuyo caso, disminuyen las reservas del Banco Central.  Por otra parte, está la cuenta de capital, que debe ser igual a la cuenta corriente, pero debe tener el signo exactamente opuesto a la anterior, como en el balance de una empresa donde el activo, de signo positivo, debe ser igual al pasivo más el capital de la empresa de signo negativo, en otras palabras: A=P+C. Todo esto se deriva del creador de la partida doble como método contable por un fraile italiano, Luca Pacciolo, en el siglo XV.   La cuenta corriente será positiva si e...
Imagen
El Subdesarrollo Argentino: las sobrevaluaciones cambiarias, déficits fiscales y anti-meritocracia La economía argentina de los últimos 50 años es una verdadera tragedia que asombra al mundo. En 1936 el famoso economista inglés Colin Clark vaticinaba sobre la base de proyecciones econométricas que para el año 1960 la economía argentina iba a tener el PBI per cápita más alto del mundo. En 1980 el premio Nobel de economía Paul Samuelson afirmó en una conferencia pronunciada en México, que había 4 clases de países, los desarrollados, los subdesarrollados, Japón y Argentina. Japón porque era un país sin recursos naturales que tenía uno de los ingresos per cápita más altos del mundo y Argentina, un país con enormes recursos naturales que en el decenio de 1930 parecía que iba ser el más rico del mundo, en cambio pasó de casi desarrollado, al más triste subdesarrollo. Y lo peor es que desde 1980, hasta 2024, nuestro subdesarrollo se acentuó dramáticamente. Hoy en día se reconoce, unánimemente...
Imagen
1 . Lo mejor del gobierno de Milei fue sin duda la liberación del tránsito en la ciudad de Buenos Aires, que en los años anteriores estaba obstruido permanentemente por piquetes. 2 . Lo segundo mejor es una tendencia sana a la desregulación de la economía. 3 . Lo tercero mejor es la reducción del déficit fiscal. 4 . Pero el primer error de Milei es la postulación del Juez Ariel Lijo para la Corte Suprema en violación al articulo 16 de la Constitución Nacional, el que establece que la “idoneidad” es la condición para el acceso a los cargos públicos. 5 . El segundo error es el propósito de otorgamiento de privilegios inconstitucionales a grandes inversores extranjeros mediante la ley RIGI en violación al principio constitucional de la igualdad con los inversores nacionales, como fundamento de los impuestos y las cargas publicas. 6 . El tercer error es quitar el carácter “Supremo” a nuestra Corte de Justicia consagrado en el artículo 116 de la Constitución Nacional, al propiciar que los g...
Imagen
  La economía argentina de los últimos 50 años es una verdadera tragedia que asombra al mundo. En 1936 el famoso economista inglés Colin Clark vaticinaba sobre la base de proyecciones econométricas que para el año 1960 la economía argentina iba a tener el PBI per cápita más alto del mundo. En 1980 el premio Nobel de economía Paul Samuelson afirmó en una conferencia pronunciada en México, que había 4 clases de países, los desarrollados, los subdesarrollados, Japón y Argentina. Japón porque era un país sin recursos naturales que tenía uno de los ingresos per cápita más altos del mundo y Argentina un país con enormes recursos naturales que en el decenio de 1930 parecía que iba ser el más rico del mundo, en cambio pasó de casi desarrollado, al más triste subdesarrollo. Y lo peor es que desde 1980, hasta 2024, nuestro subdesarrollo se acentuó dramáticamente. Hoy en día se reconoce, unánimemente, que, en el largo plazo, el factor más importante determinante del crecimiento económico es l...